En 32 países del mundo todavía se vive bajo una dictadura, según el índice de la organización intergubernamental IDEA, fundada en 1995 por 14 estados, entre ellos España, Finlandia, India, Países Bajos o Chile.
Sin embargo, el informe de IDEA reconoce múltiples avances. Así, se destaca que en 1975 el 36% de la población mundial vivía bajo algún tipo de régimen democrático, un porcentaje que ha aumentado al 57% en la actualidad. Mientras, un 28% de la población mundial vive bajo una dictadura y el 15% restante en regímenes híbridos, a medio camino entre el pluralismo y el autoritarismo.
Venezuela – Nicolás Maduro
Tailandia – Prayut Chan-o-cha
Libia – Fayez al-Sarraj
Egipto – Abdelfatah al-Sisi
Somalia – Mohamed Abdullahi Mohamed
Sudán del Sur – Salva Kiir
Burundi – Pierre Nkurunziza
Qatar – Tamin ben Hamad al Thani
Ruanda – Paul Kagame
Bielorrusia – Aleksandr Lukashenko
Azerbaiyán – Ilham Aliyev
Turkmenistán – Gurbanguly Berdimuhamedow
Tayikistán – Emomali Rahmon
Eritrea – Isaias Afwerki
Uzbekistán – Shavkat Mirziyoyev
Chad – Idriss Déby
Kazajistán – Kassym-Jomart Tokayev
Camboya – Hun Sen
Guinea Ecuatorial – Teodoro Obiang Nguema
Irán – Ali Jamenei
República del Congo – Denis Sassou Nguesso
Laos – Bounnhang Vorachith
Eswatini (Suazilandia) – Mswati III
Baréin – Hamad bin Isa al Jalifa
Emiratos Árabes Unidos – Jalifa bin Zayed Al Nahayan
Yemen – Abdrabbuh Mansur Hadi
Siria – Bashar al-Assad
Cuba – Miguel Díaz-Canel
Vietnam – Nguyễn Phú Trọng
China – Xi Jinping
Corea del Norte – Kin Jong-un
Arabia Saudí – Salman bin Abdulaziz al Saud
FUENTE: https://www.businessinsider.es/estos-son-32-paises-todavia-viven-dictadura-539885